Desarrollo Personal y Trabajo Social

Desde el punto de vista de desarrollo personal, lo ético – político, tiende a ser más subjetivo que con respecto a las otras cátedras, ya que como bien se puede percatar de que las nociones que se tienen de ético – político en un comienzo de nuestras vidas , uno las va adquiriendo y las va formando cuando uno va creciendo y a través de lo que se va adquiriendo del mundo de la vida, nuestras primeras nociones de estas las adquirimos desde nuestra familia ya que esta nos incide en nosotros desde pequeños para nuestra formación personal , nuestra base biológica es nuestro cuerpo, el poder saber cuidarlo, mantenerlo e ir día a día nutriéndonos más, y así poder rendir día a día para poder mantener una inteligencia biológica, es decir , buenos hábitos, el poder tener un cuerpo sano, y una mentalidad sana para poder rendir en todas nuestras actividades diarias, el tener hábitos que nos recreen y nos ayuden a fortalecernos como personas integras para alcanzar el éxito que toda persona quiere en la vida , sin dejar de lado nuestro entorno , ambiente y contexto en el que vivimos , ya que este juega un papel importante, de igual manera, este a la vez son inciden en nuestro comportamiento y en la forma en que nos relacionamos con los demás que están alrededor de nosotros , es por eso de que toda persona debería tener su propio espacio ideal para poder realizar diversas actividades que nos nutren como personas, el poder tener un nivel armónico en todo ámbito en que nos desarrollarnos, por ejemplo el tener todos nuestros sentidos activos y eso le puede lograr cuando nosotros los ponemos en práctica constantemente, el saber controlar nuestras emociones y sentidos en las situaciones en que nos encontremos, etc., es decir, todas las personas poseemos capacidades o habilidades de desarrollo , que sin embargo lo que muchas personas no saben en como potenciarlas y poder alcanzar su máximo desarrollo, fortalecer sus habilidades y sus debilidades el saber cómo afrontarlas, es por esto de que uno como persona tiene que tratar de acercarse a su mayor expresión de persona integral ya que desde esto es como uno relaciona con el resto de la sociedad.

Debemos entonces potenciar nuestras reflexiones y que estas sean fundamentadas e integradoras de nuestras bases biológicas, sensitivas, emocionales, afectivas, cognitivas e institucionales y medioambientales de la condición humana; desarrollar por tanto una praxis autoconocimiento y autocuidado que nos permita relacionarnos con las demás personas para así poder construir fines compartidos sustentables éticamente.