Nueva Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades
Producto de una reestructuración académica, la Universidad Autónoma de Chile cuenta con una nueva Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades; que recoge a algunas carreras que antes pertenecían a la antigua Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, además de integrar otras disciplinas de la Facultad de Ciencias Empresariales.
Esta nueva unidad académica reúne las carreras de Publicidad y Comunicaciones; Trabajo Social; Psicología y Relaciones Públicas. Además, comprende al ICHEM (Instituto Chileno de Municipalidades) y al CEGES (Centro de Estudios de Gestión Social del Maule), dos estamentos con un marcado imperio social.
A fin de dar a conocer los nuevos lineamientos, disciplinas y poder hacer una proyección estratégica de lo que viene como parte de este desafío educacional, se realizó en Talca una reunión con los docentes y directores que se insertan en la nueva Facultad. La jornada fue presidida por el Vicerrector Académico, Jaime Torrealba, junto con el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Rodrigo Ubilla. Ambos destacaron la necesidad de tener planteamientos innovadores para esta nueva etapa.
Es así como Torrealba explicó la creación de esta nueva facultad “Las carreras cuando van adquiriendo una maduración mayor, comienzan a diferenciarse de entre sí, quizás en un comienzo es natural reunir en un mismo seno a diversas carreras pertenecientes al área de las ciencias sociales. Sin embrago, los roles de desarrollo están muy vinculados a las disciplinas y cada carrera tienen su propio foco y su propia actividad de proyección y contribución al conocimiento, de forma tal que se da este paso natural y propio de las instituciones que crecen. No en vano estamos cumpliendo 25 años de vida, lo que implica movimientos de ajustes positivos para el desarrollo de nuestra Universidad”.
En este sentido, la creación de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, tiene como asidero la evolución de nuestra realidad nacional. Así como en la década de los noventa la institucionalidad era discutida sobre la de base a las leyes; en la década del 2000 era el tema marco económico y cómo crecíamos; hoy gracias a los niveles de desarrollo alcanzados y la madurez institucional; los grandes desafíos tiene que ver con el orden social.
Este contexto ha sido captado por la Universidad Autónoma de Chile y en respuesta a estos nuevos requerimientos de la sociedad chilena ha creado la mencionada facultad, cuyo Decano sostiene que la idea principal es poner en valor cada una de las cuatro carreras que componen esta área, dos de las cuales se dan en Talca, Psicología y Trabajo Social.
“queremos que nuestros alumnos tengan una aproximación directa con esta nueva realidad, en Talca el CEGES cumple un rol fundamental, logrando intervenir positivamente en diversos organismos regionales, ayudando a mejorar el factor social. En pocas palabras queremos que los temas del siglos XXI sean abarcados y entendidos por los estudiantes que se encuentran estrechamente ligados a las ciencias sociales, transformándose en aportes y agentes de cambio para la sociedad”, agregó Ubilla.
A modo de conclusión la creación de esta unidad académica se inserta en la evolución propia y en la maduración que ha logrado la Universidad Autónoma de Chile, marcando un hito más de crecimiento para esta Institución de Educación Superior.
fuente: uautonoma.cl