Alumnos

En este apartado tendremos disponibles las entrevistas realizadas a los estudiantes que actualmente cursan la carrera de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Chile, Sede Talca

Entrevista con Amaro Donoso

Nombres: Amaro

Apellidos: Donoso

Año:  Primer año Trabajo Social, Universidad Autónoma, sede Talca

 

 

  • ¿Cuál es su noción de Intervención de Trabajo Social?

"Es un proceso en el cual su fin es poder generar la trasformación o el cambio social y poder generar cambio de manera colectiva e individual."

 

  • Según su criterio, ¿Cuáles son las Problemáticas que surgen a la hora de intervenir luego de haber egresado como Trabajador Social?

"Creo que la principal problemática es la de institucionalización de la intervención, en otras palabras es el reproducir las intervenciones para cada una de las situaciones que se pueden presentar a un Trabajador Social"

 

  • ¿Cuál es su noción de Ético – Político y su relación con la Intervención?

"Según mi noción tiene que ver con la toma de decisiones en conjunto la ética tiene que ver con la mejor toma de decisiones y lo político con la integración de los agentes en la intervención."

Entrevista con Richard Alarcón

Nombres: Richard Leonardo

Apellidos: Alarcón Almuna

Año: Primer año Trabajo Social, Universidad Autónoma, sede Talca

 

  • ¿Cuál es su noción de Intervención de Trabajo Social?

"Mi noción de intervención es una pasiva en la cual los procesos no sean de manera invasiva para la persona que está pensada esta intervención, además de que debe ser situada en contextos muy bien definidos."

 

  • ¿Cuáles son las Problemáticas que surgen a la hora de intervenir luego de haber egresado como Trabajador Social?, según su criterio.

"La invisibilidad de la carrera en los lugares donde va a ser nuestro trabajo, ya que se nos ve como meros operadores de métodos."

 

  • ¿Cuál es su noción de Ético – Político y su relación con la Intervención?

"Mi noción ético política, está en proceso de formación."

Entrevista con Angela Yunge

Nombres: Ángela Constanza

Apellidos: Yunge Ojeda

Año: Primer año Trabajo Social, Universidad Autónoma, sede Talca

 

  • ¿Cuál es su noción de Intervención?

"La intervención en Trabajo Social es un proceso que debe ir en conjunto con la investigación, ya que, mutuamente se requieren porque la investigación nos entrega las bases para tener una noción base de donde interviniéremos, y la intervención a medida de su desarrollo nos entrega nuevos conocimiento, y este proceso que no se sabe dónde comienza solo el punto de fuga que es a partir de una demanda su finalidad es generar una ruptura o cambio en la una realidad social y este se realiza en conjunto, par a par con agentes."

 

 

  • ¿Cuáles son las Problemáticas que surgen a la hora de intervenir luego de haber egresado como Trabajador Social?, según su criterio.

"Yo pienso que la principal problemática es cuando tengas que trabajar en una institución debido a que nosotros vamos adquiriendo un sello innovador donde queremos traspasar límites y las instituciones no son así, incluso reflexiono que ni siquiera realizan intervención en algunas situaciones porque solo son instrumentales y réplicas de lo que se ha realizado toda nuestra tradición sin cuestionar o reflexionar si lo que se está realizando está bien entonces podemos entrar en colapso y dejar de apostar al cambio sumándonos a ser instrumentales."

 

 

  • ¿Cuál es su noción de Ético – Político y su relación con la Intervención?

" Lo ético- político es una dimensión de la intervención y es muy importante para no pasar a llevar la condición humana de la persona, ya que, son principios que debemos poseer ante los agentes, ya que, no debemos sentirnos superior a los agentes ni menos exterior a la realidad sino más bien una relación horizontal donde debemos sentirnos parte de aquella realidad."

 

Entrevista con Carolina Tapia

Nombres: Carolina Andrea

Apellidos: Tapia Morales

Año: Segundo año Trabajo Social, Universidad Autónoma de Chile, Sede Talca.

 

  • ¿Cuál es su noción de Intervención de Trabajo Social?

"Mi noción de intervención, es una forma de transformar, modificar, un objeto que se genera a raíz de un hecho, fenómeno o situación, en la cual la base de la intervención son las relaciones sociales, he ahí en donde se genera esa vinculación con la realidad social, también entiendo que la intervención puede darse en distintos escenarios, ya sea una intervención social, otra en lo social. Partiendo de lo mencionado anteriormente, la intervención, permite transformar, un objeto, en la cual ese objeto no es al azar, sino que se demarca focaliza y objetualiza, para así centrar la investigación/intervención."

 

  • ¿Cuáles son las Problemáticas que surgen a la hora de intervenir luego de haber egresado como Trabajador Social?, según su criterio.


 

"Según mi opinión, si bien es cierto que como futura profesional se tiene que aplicar lo enseñado en la escuela de Trabajo Social, hay que entender que al momento que como profesional, me inserto en la realidad social, y también en la institución donde se trabaje, no se puede hacer lo que se quiera, o imponer una forma de investigar/intervenir, ya que la las instituciones tienen, sus protocoles, es por esto que esta para mí, en mi opinión vendría a hacer una problemática ya que, no puedo imponer mi visión, ya hay personas que pueden llevar años en la institución e imponer esa visión que ha seguido por años. Otra problemática, o más bien, una complejidad, vendrían siendo las distintas realidades sociales, ya si bien es cierto todas las realidades sociales son distintas, no puedo aplicar la misma intervención para todas, y esto requiere un nivel de reflexión-acción- reflexión, para poder entender esa realidad, para generar regímenes de mirada, y al momento de complejizar los escenarios, puede interferir con la institución, ya que ahí, tienen un tiempo determinado para la intervención, en mi visión esas serían las principales problemáticas que yo como futura egresada podría encontrar".


 

  • ¿Cuál es su noción de Ético – Político y su relación con la Intervención?

"Lo ético político guarda relación con principios que el profesional tiene que adquirir, en mi opinión internalizarlas desde el primer año, por ejemplo el de compromiso, en el momento de la intervención, tiene que ver con cómo yo me comprometo con la intervención y con el agente, que no deje por ejemplo la intervención, o que el agente pierda el interés, o que surja algo nuevo e la investigación o intervención que pueda mejorar la intervención, y no hacer nada eso para mí es falta de compromiso, en cuanto a la promesa, ser capaz de prometer, que no realizara juicios de valor, que no se verán involucrados los sentimientos frente a la situación/fenómeno o hecho, que pueda interferir con la intervención, y responsabilidad, lo veo desde una óptica ya sea del Trabajador Social, como también del agente, que ambos, aporten a la intervención, y que no por ejemplo uno muestre interés y el otro no puede que se genere una mala intervención y que no se logre el cambio esperado. Para mí como estudiante de Trabajo Social de la universidad autónoma de chile es fundamental tener desde que se ingresa la carrera una internalización con los principios ético -político. "

Entrevista con Camilo Bustos

Nombres: Camilo Oliver

Apellidos: Bustos Valenzuela

Año: Segundo año Trabajo social, Universidad Autónoma de Chile, Sede Talca.

  • ¿Cuál es su noción de Intervención?

"La intervención es el proceso donde un trabajador social tiene que enfrentarse a una determinada situación, en la cual tiene que aplicar todos sus conocimientos para ser capaz de transformar o modificar una determinada realidad social, la intervención está orientada a esto a la transformación social y las relaciones social, también es la ejecución de proyectos o políticas que determinen un orden social"

  • ¿Cuáles son las Problemáticas que surgen a la hora de intervenir luego de haber egresado como Trabajador Social?, según su criterio.

"Una de las problemáticas es que como en la escuela se enseña un trabajo social que es de mirada contemporáneo, muchas veces las instituciones están aferradas a protocolos de acción que vienen desde muchos años atrás, esto imposibilita que el trabajador social egresado pueda usar al máximo sus capacidades de intervención, ya que sólo se tiene que regir por las reglas y las políticas de la determinada institución en la que se encuentra ejerciendo"

 

  • ¿Cuál es su noción de Ético – Político y su relación con la Intervención?

"Lo ético y lo político están plenamente relacionados con la intervención, ya que al momento de hacer está el trabajador social debe regirse por ciertos parámetros que delimitan las acciones a realizar, ya que se tiene que intervenir según los reglamento de ética que se puede encontrar en el código “fits” en el campo de la intervención lo ético político esta netamente vinculado con la intervención ya que todas las acciones de intervención y que tenga relación con la sociedad deben regirse por estos códigos éticos"

Entrevista con Jerónimo Chamorro

Nombres: Jerónimo

Apellidos: Chamorro Contreras

Año: Cuarto año trabajo Social. Universidad Autónoma de Chile, Sede Talca

 

  • ¿Cuál es su noción de Intervención de Trabajo Social?

"La noción de intervención para mí remite netamente en el capacidad del trabajador social en construir procesos de entendimiento y aplicación con el agente, no en su particularidad sino en las relaciones sociales que este efectúe, lo cual nos hace desempeñarnos como proveedores de justicia, responsabilidad y cambio. no obstante la intervención es un término muy amplio ya que trata como principal herramienta de movimiento del trabajador social, haciéndonos sujetos únicos , sabiendo que toda intervención es distinta y compleja al no saber la diversidad de situaciones que se encuentren allí, por lo demás es ahí cuando el trabajador social es capaz de sacar a flote una intervención basándose en la investigación como complemento de argumento base , estabilidad de criterios de transformación y finalización éticamente eficaz para y con el otro."

 

  • ¿Cuáles son las Problemáticas que surgen a la hora de intervenir luego de haber egresado como Trabajador Social?, según su criterio.

"Aún no podría referirme concretamente a ello ya que no soy egresado, pero interpreto o imagino que recae en 2 problemas: el primero el rol que cumple la institución que se trabaje, ya que esta es el principal eje de herramientas para el trabajadores social actúe, si bien basados en autonomía y autenticidad creadora, la institución da los parámetros para moverse dentro del escenario social, y la segunda que creo es, que debemos estar en constante revisión y adecuándonos a una mirada contemporánea y no aquella que quedó en las ruinas históricas del Trabajo Social."

 

  • ¿Cuál es su noción de Ético – Político y su relación con la Intervención?

"Primordial, lo diré en pocas palabras, es el Pensar y el Hacer, la base de la reproducción del trabajo Social como disciplina de fé llevado a la familia y como un ser único y pensante en el área del cambio político. Instituciones, centros, programas etc."